ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD TECNICALDAS

ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD image

La especialidad reviste gran importancia en cuanto se refiere a la ubicación del estudiante de electricidad con respecto a la fundamentación teórico-práctica que exige el programa. La introducción en  este campo se ha producido como parte  del proceso en el avance de ciencia y tecnología y exige que se reflexione y analice sobre potencialidades que la electricidad ofrece en la formación de profesionales; esta reflexión lleva a un replanteamiento del currículo con miras al mejoramiento de la especialidad.
En nuestra institución, comprometida con una educación que esté a la vanguardia tecnológicamente de los demás existentes, cabe pretender que los cambios se dé en el momento oportuno aprovechando los recursos existentes y próximos en su adquisición para un mejoramiento que resulte a la vista en nuestros educandos, permitiéndoles avanzar aun más a través de una carrera profesional que dará la oportunidad de llegar a la investigación y al diseño de proyectos para un mejor desarrollo y avance de la tecnología en nuestro país, cuyo fin es formar personas integras en los aspectos intelectual, moral, social y ético; con buenas cualidades humanas y amplia cultura general, capaz de decidir su futuro en la búsqueda de una formación profesional o de integrarse al trabajo productivo en las diferentes áreas de la electricidad.
-GENERALES: 
Preparar a los estudiantes para la actividad laboral en el campo de la electricidad y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y orientarle hacia el aprendizaje permanente.
-ESPECIFICOS:
- Conocer y entender la importancia e influencia de la electricidad en el actual desarrollo de la humanidad.
-Adquirir conocimientos sobre los avances de la ciencia y su aplicación en las áreas de la especialidad.
-Contribuir al desarrollo tecnológico industrial del país y mejorar el mercado ocupacional en electricidad.
-Fomentar la investigación científica, tecnológica y técnica para actualizar las diferentes asignaturas que forman parte del plan de estudio de la especialidad.
-Inculcar el espíritu creativo e innovador para que el estudiante diseñe y construya sistemas eléctricos que se ajusten a las necesidades de la industria y la vida diaria.
-Planear, dirigir y ejecutar el mantenimiento de instalaciones y equipos donde la electricidad sea elemento básico.
La especialidad de electricidad desde la vinculación con el SENA ha promovido a la realización de diversos proyectos que han beneficiado a la comunidad educativa en general, dando paso al desarrollo y la búsqueda de diferentes alternativas que contribuyan a establecer un mejor mañana, siendo estos proyectos el resultado del trabajo obtenido durante los dos años y contribuir con las aplicaciones a la comunidad en general.
En la actualidad la Institución entrega el diploma y un CAP (certificado de aptitud profesional) una vez finalizado los grados décimos y once en la especialidad de electricidad el título de bachiller técnico industrial en electricidad y el CAP expedido por el SENA.

CONVENIOS image

Práctica de electricidad: En el grado décimo armar en tableros circuitos serie, paralelo y mixto, comprobar funcionamiento y leyes de OMN y WATT, armar en tableros circuitos de control de lámparas, armar en tableros circuitos de lámparas y tomacorrientes, simular en los tableros instalaciones eléctricas residenciales monofásicas con el medidor y caja de tacos, comprobar funcionamiento y aplicar las normas.

Se ven los conocimientos teóricos de centrales eléctricas: centrales convencionales y no convencionales o alternativas, la parte práctica se realiza con la visita pedagógica a las unidades I II III y IV Termopaipa.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO